En su época de universitario, y años después siendo ya un periodista de renombre, Eliván Martínez Mercado emprendió por su cuenta largos viajes de meses que lo llevaron, entre muchos sitios, a las montañas de California, al sureste asiático, a la India, a Vietnam y a Tailandia.

Quería, contaba en una conversación reciente, satisfacer “una necesidad misteriosa de ver lo que hay más allá, cómo pudo haber sido la vida de otra manera”.

Buscaba algo que, en cierta medida, estaba fuera de él: “tenía como una necesidad de buscar las cosas lejanas, de estar en otra parte, de replantearme otras vidas”.

Encontró, sin embargo, una de los productos más íntimos y personales con los que se puede topar un ser humano: una creación artística propia que, en su caso, es la novela ‘Ahora que no respiro’, que acaba de publicar.

“En esos viajes me di cuenta de que hay muchas inquietudes respecto de algunos de los temas que estoy tocando en la novela, que son el tema de la tierra, el abuso del a mujer y el poder que algunas corporaciones sin control del gobierno pueden ejercer sobre millones de personas”, responde Martínez Mercado cuando se le pregunta sobre el origen de su novela.

Lee la entrevista completa en El Nuevo Día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *